La Antroposofía del Dr. Rudolf Steiner surge fruto de su obra colosal expresada en libros y más de 100 conferencias públicas. Su actividad pública Antroposófica se inició en 1900, luego de haber recibido una muy completa formación filosófica y de ciencias naturales, siendo un gran discípulo de Ernst Haeckel, uno de los padres de la ciencia materialista moderna.

Contexto
Su obra ocurre en un contexto de una Europa convulsionada por el acontecer social y la primera guerra mundial. Fue en cierto modo la antítesis del nacional socialismo de Hitler, que surgió al final de su vida y que lo llevó a erradicarse en los hermosos parajes de Dornach, Suiza, donde construyó el primer e inicios del segundo Goetheanum, que hoy se considera la universidad libre para el estudio de la Antroposofia.
La ampliación de la consepción del hombre y el universo que Steiner logra en su obra fecundó la iniciativa de sus más cercanos colaboradores y permitió el surgimiento de las hijas de la Antroposofía, como son la Pedagogía Waldorf, que nace como renovación de la pedagogía ofreciendosela a los trabajadores de las empresas Waldorf Astoria, la medicina Antroposófica, la Euritmia como la renovación del arte del movimiento, como también grandes impulsos para formar un orden social renovado y una renovación de la economía desde sus verdaderos fundamentos y de sus ideales regentes que son la fraternidad. También inspiró a artistas, historiadores, etc.
Origen de la Medicina Antroposófica
Surge del fruto del intenso trabajo colaborativo con una de sus más grandes discípulas, la Dra. Ita Wegman, médico Europeo nacido en Java, que logró trabajar con Steiner los principios de la Medicina Antroposófica, que se desarrollaron luego en obras públicas y conferencias que Steiner ofreció a los estudiantes de Medicina y Médicos, como también a través de libros como “Fundamentos para una Ampliación del Arte de Curar”, que escribieron juntos casi al final de la vida de Steiner.
Nace entonces en 1919 (el mismo año que parte el primer colegio Waldorf en Stuttgart), como una ampliación de la medicina convencional, que siguiendo los principios de la ciencia espiritual, busca ampliar el conocimiento del hombre a sus planos vitales, anímicos y espirituales en forma científica, en el sentido de que se promueve la investigación objetiva a los fenómenos, la búsqueda de la exactitud y objetividad dentro del proceso curativo.
Medicamentos
Los medicamentos son exclusivamente desarrollados con extractos vegetales provenientes de agricultura Biodinámica o en casos directamente de su hábitat. También se utilizan minerales desde la farmacéutica antroposófica, preparados con interesantes procesos alquímicos, y finalmente algunos extractos de venenos de animales que son altamente eficaces para diferentes patologías.