La medicina antroposófica combina la medicina convencional con la imagen antroposófica del ser humano. Los principales aspectos de un enfoque médico antroposófico para promover la salud, prevenir y curar enfermedades son los siguientes:
- Se trata de una medicina integrativa basada en los hechos y métodos bien establecidos de diagnostico y tratamiento de la medicina convencional, pero la complementa con un enfoque holístico.
- Está basada en un concepto holístico de la salud y la llamada salutogénesis. Esto conduce a estrategias eficaces para la prevención de enfermedades a través de programas educativos y de estilo de vida, así como a la capacitación para el autocuidado para prevenir y saber afrontar la enfermedad.
- Considera que una condición patológica es la culminación de un proceso más largo. El análisis del proceso que conduce a una condición patológica es de suma importancia para poder evaluar la situación específica de un paciente en el marco de su propia biografía, así como para el posterior diagnóstico y proceso terapéutico.
- Evalúa la situación de la enfermedad del paciente, teniendo en cuenta la relación del paciente con su entorno social y natural.
- Incluye la dimensión mental y espiritual en la evaluación de los desequilibrios de cada paciente. El tratamiento vinculado a este enfoque terapéutico se considera más un proceso que un cambio de estado (de enfermo a sano).
- Un análisis individualizado y exhaustivo conduce a un tipo de tratamiento altamente personalizado; esto corresponde al empleo individualizado de medicamentos, tanto antroposóficos como convencionales, y de otras terapias.
